18 julio 2007
La brigada del amanecer
LA BRIGADA DEL AMANECER
Subían con el alba...
como piratas de nocturnas voces,
-patillas y fusiles- encendidos,
odio en el dril y el corazón saltando.
Cercaban las angustias de las casas,
la intimidad de lechos y de alcobas,
y ya era la escalera
cascada de palabras y de luces.
Y el ascensor, posándose en su hueco,
como un grito que queda en la garganta.
Y un revolver de Cristos con alfombras,
de paños y juguetes, libros, rosas,
espadas de panoplia, con marfiles.
Y allí la ropa tenue, blanca o rosa,
de la muchacha, con olor a novia.
Y el tiragomas del hermano muerto,
la almohada de la niña con su lazo,
la sábana nupcial, y la vitrina
con abanicos de óperas antiguas;
la violeta secada en la novela,
el rizo, el primer diente en orla de oro,
los lentes del difunto padre, helados
con el vago recuerdo de sus ojos.
¡Todo -furia infernal- todo lo tierno
se rompía en sus dedos sin pasado!
Asesinaban los borrosos muertos,
supervivientes en pequeñas cosas.
Rasgaban con las duras bayonetas
los lienzos con las Vírgenes pintadas,
las copias, inocentes, de Murillo,
cuyos corderos presidieron sueños,
fiebres, suspiros, besos y agonías.
Era la horda cargada de intemperie
fumando en un balcón de Reyes Magos
junto a la palma de un domingo antiguo.
Se llevaban al pálido muchacho
(de latín y de novia), y la escalera
repetía el sollozo de la madre
ululando en la noche sin faroles.
Y abajo estaba el auto, y la siniestra
sonrisa del "paseo" hacia la muerte.
Hacía un polvo y un yeso de cipreses,
para tirar en un solar la carne
que abrigaron la madre las hermanas,
para llenar de hormigas una boca
que bebió dulce leche y tibios besos.
Era la horda del alba, la manchada
y descompuesta y verde; entre dos luces,
entre luna y aurora, con la sangre
como un aceite sobre el mono infame.
¡Brigada de las tres de la mañana!
¡Maldita seas, enemiga nuestra!
Violadora de cándidos secretos,
cuando el reloj del comedor sonaba
evocando las cenas familiares.
¡Las casas sin honor y sin recuerdos
maldicen vuestra sangre vagabunda!
A 500 metros de mi casa está la fosa común de los mártires de Aravaca, donde yacen los restos de multitud de civiles asesinados en el Madrid republicano. Entre ellos, Ramiro de Maeztu. Y yo sin enterarme hasta hace poco. Con mis hijos no me pasa.
17 julio 2007
Fardar de amigos
16 julio 2007
Quintaesencia
Como buen poeta que es, Juaristi es capaz de decir eso y más en las tres líneas de este poema:
SPOON RIVER, EUSKADI
¿Te preguntas, viajero, por qué hemos muerto jóvenes,
y por qué hemos matado tan estúpidamente?
Nuestros padres mintieron: eso es todo.
[Miri, guapa, como el Rector no me lee, ¿te importaría pasárselo?]
14 julio 2007
Qué sería de nosotros los astronautas
"Es muy bueno que haya astrónomos, estamos en la Avenida de la Astronomía, está bien que haya astrólogos, pero es fundamental que haya astronautas, porque qué sería de nosotros los astronautas, si no nos dijeran los astrólogos o los astrónomos, cómo son las cosas, qué nos qrds...qué nos podemos encontrar allí en el más allá, qué podemos hacer, o qué podríamos desarrollar nosotros los que estamos a...allí, los que nos pisamos el suelo de la realidad de las cosas, qué sería de nosotros si no existieran los astrónomos y los astrólogos, pero qué sería..., qué sería de todos nosotros sin... la... tarea de los astronautas. "
¿Que no creéis posible tanta sinceridad? Pues pinchad aquí.
Los españoles, emocionados, te damos las gracias, alcalde.
13 julio 2007
La ortodoxia
A mis padres
y a quienes con ellos
me descubrieron
la rebeldía, la audacia y la emoción
de la ortodoxia.
Dicho queda.
Los conservadores, los últimos rebeldes
No dejéis de leerla.
12 julio 2007
Hay que darse prisa
Una de las ¡cuatro! de hoy, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. ¡Cómo les gusta a estos sociatas prohibir! Son totalitarios y enemigos de la libertad. Se prohíbe insultar, exhibir pancartas, y entonar cánticos que contengan mensajes violentos, belicistas, vejatorios o discriminatorios por razón de bla, bla, bla, sexo u orientación sexual. Y de las sanciones, ni os hablo. Todo ello sin olvidar la grimosa prosa pedorra de sus Exposiciones de Motivos ("Existe una radical incompatibilidad entre deporte y violencia, cualquier forma de violencia, incluida la verbal..."). Este tío no ha jugado ni a las chapas.
Como la ley entra en vigor al mes de su publicación en el BOE, todavía podemos. ¡Daos prisa y cantad conmigo!:
De las glorias deportivas que
campean por España
va el Madrid con su bandera,
limpia y blanca que no empaña.
Club castizo y generoso,
todo nervio y corazón
veteranos y noveles, veteranos
y noveles,
miran siempre tus laureles con
respeto y emoción.
Hala Madrid! ¡Hala Madrid!
Noble y bélico aladid, caballero
del honor
¡Hala Madrid! ¡Hala Madrid!
A triunfar en buena lid,
defendiendo tu color
¡Hala Madrid! ¡Hala Madrid!
¡Hala Madrid!
Enemigo en la contienda, cuando
pierde da la mano,
sin envidias ni rencores,
como bueno y fiel hermano.
Los domingos por la tarde,
caminando a Chamartin,
las mocitas madrileñas, las
mocitas madrileñas
van alegres y risueñas porque hoy
juega el Madrid.
[Si fuera Arp y tuviera tiempo, lo fiskearía detallando cuántos y cuáles preceptos incumple, pero ¡ay!, ni lo uno ni lo otro]
11 julio 2007
Inéditos
El jueves pasado en la UFV (el acto ya lo han glosado otros), el gran d’Ors nos recitó dos bellísimas primicias: Tantísimas tontísimas preguntas y Beliña. El lunes, Enrique –otrora pudoroso con sus versos inéditos– nos regalaba su Blanco y negro donde, como Borges, juega una partida de ajedrez de negras noches y de blancos días, con sesgo alfil de por medio (sólo falta que nos lo recite proximamente).
Y, por si lo anterior fuera poco, llega Julio Martínez Mesanza y honra esta casa con una inédita modificación de su eterna La eterna caballería. Como sé que algunos no leéis los comentarios, la transcribo ahora, agradecido:
Al orgullo del frío indiferentes
e indiferentes al pensar juicioso
de los que no combaten, sólo saben
cargar de frente, y ésa es su victoria.
En Courtrai morirán. Crécy fangosa
será su tumba. Morirán hermosos
e inútiles, heridos desde lejos,
“Munjoie” gritando, de ebriedad confusos;
sin haber dicho el no, “Munjoie” gritando;
“Munjoie”, “Munjoie”, sin conocer el nunca.
Señala Julio que:
Gracias, poetas.
10 julio 2007
Give me a break
06 julio 2007
Más sobre "La eterna caballería"
Hace semanas que me persiguen los versos de La eterna caballería, de Julio Martínez Mesanza; de ahí mi entrada del otro día. Cuando los leí hace años no me impactaron con la fuerza de ahora, con ocasión de su relectura en Soy en mayo. Ignoro los motivos. Puede que se deba a que el excelente prólogo de
De seguro que la comparación es exagerada –y sé que a Julio le abrumará–, pero recuerdo que hace años me pasó algo semejante con la lectura de la Ilíada. Me sorprendía a mí mismo repitiendo mentalmente epítetos homéricos, como si tararease una canción. No paraba de pensar en los aqueos de hermosas grebas; en Héctor, el del tremolante casco; en Menelao, caro a Ares; en Odiseo, fecundo en ardides, o en el inaguantable Pelida Aquileo, que siempre me cayó fatal (mis hijos dirían que era “un chulito”). No es improbable que esta conexión entre unos y otros versos venga motivada porque Febo Apolo hiere de lejos, y desde lejos son heridos también los hermosos jinetes del poema de Julio.
¿Qué me gusta de poema? La verdad es que todo pero, quizás, en estos días, la velada crítica que creo adivinar ante “el pensar juicioso de los que no combaten” y la toma de partido por los jinetes que, nobles y decididos, “sólo saben cargar de frente” pues ésa es su victoria. Me parece que deja entrever una toma de partido por la acción y un cierto desprecio por un intelectualismo inmovilista.
Hay momentos en que no combatir es aceptar la derrota, sin que importe que el combate sea estéril.
Que, por cierto, nunca lo es.
04 julio 2007
02 julio 2007
El drama de la derecha en España
Sin embargo, a diferencia de tantos otros, Antonio es un hombre de acción: no se deja llevar por la tentación de la desesperanza, descree de los sesudos diletantismos y se revela ante las quejas amargas e inanes de los inmovilistas. Por eso es el factotum de Ciudadela, una combativa editorial, y preside la Fundación Burke, llamada a convertirse en el think tank conservador de referencia.
Y también ha publicado El drama de la derecha en España, un artículo clarividente de lectura imprescindible.
Seguiremos informando.
Europride
Cita literal del correspondiente despacho de la Agencia EFE (según la agencia Faro):
"Los encargados de pronunciar el pregón en castellano fueron los actores Pablo Puyol, Carlos Fuentes, Mariola Fuentes y Pepón Nieto, y el director Juan Flahn, quienes tuvieron un recordatorio para la "noticia transcendental" de que el oso del escudo de Madrid, no es macho, sino que "es una osa".
Carlos Fuentes fue el siguiente en leer algunos de los párrafos del pregón y afirmó que por primera vez en su historia, el 'Europride' se celebra en un país del sur de Europa, "donde el calor no es siempre el de la climatología sino el de nuestras pasiones demoníacas". "Hoy no sólo nos reunimos aquí los degenerados madrileños, o los libertinos de otros lugares de España sino también de otros lugares de Europa", como, continuó Fuentes, "italianos promiscuos, franceses amariconados o polacos en el exilio".
A continuación, Mariola Fuentes dio "a los forasteros la bienvenida, de la mano de osos y osas que se suben al madroño" y les invitó "a gastar el tiempo de estos días haciendo todo lo posible para ganarse la condenación eterna". Calificó de "colosal" los más de 200 actos que tendrán lugar con motivo de las fiestas y aseguró que "quien participe en ellos tendrá un pie más cerca del infierno deseado".
Por su parte, Pablo Puyol recomendó a todos a "bailar donde suene la música, reivindicar en voz alta lo que les pertenece, besar con lengua o sin ella a todo aquel que quiera ser besado" y "oler el azufre de los cuerpos" por lo que "la alegría no sólo es posible, sino que es inevitable", exclamó.
Pepón Nieto leyó las últimas palabras del pregón y deseó que "el 'eurorgullo' sea el comienzo de una explosión de libertad Que recorra Europa de confín a confín y conquiste para siempre los derechos del infierno en todos los países que la componen". "Queremos que el oso o la osa de Madrid abrace a Ratzinger, a los gemelos Kaczynski y devore a los homófobos", prosiguió Nieto, quien añadió: "esta semana vamos a perder todo el aceite que podamos bebiendo y bailando cada día hasta la madrugada pero guardemos un poco de energía para ir a la gran marcha del Eurorgullo", que se celebrará el próximo sábado.
Posteriormente, Marta Sánchez leyó el pregón en inglés, no sin antes pedir al público que no se riera de su pronunciación y tras leerlo, exclamó: ¡Viva Chueca y la mariconería!".
¡Qué alegría tener un Ayuntamiento del PP!
29 junio 2007
La eterna caballería

Al orgullo del frío indiferentes
e indiferentes al pensar juicioso
de los que no combaten, sólo saben
cargar de frente, y ésa es su victoria.
En Courtrai morirán. Crécy fangosa
será su tumba. Morirán hermosos
e inútiles, heridos desde lejos,
"Munjoie" gritando, de ebriedad confusos.
La noche es larga, y hombres en la noche,
que nunca han combatido, inventan armas.
Julio Martínez Mesanza (Europa)
28 junio 2007
Saludos desde El Líbano
"Estimados amigos:
Perdonadme que no os haya contestado antes, pero como podréis entender circunstancias obligan. Ciertamente vivimos momentos de rabia y desolación por la pérdida de nuestros soldados, pero también vivimos momentos de estupor por la manipulación de los medios de comunicación afectos al régimen zapateril y con las lavadas de imagen y culipretadas de nuestros mandos militares: «que si tienes que poner esto en el informe, que no digas lo otro, que si yo dije que los inhibidores». Ahora me acuerdo de mi amigo LF, presente en este foro –y al que desde aquí mando un fuerte abrazo paracaidista–, que fue uno de los primeros en alertar sobre los peligros que corrían nuestros soldados en Afghanistan. Posteriormente, en una conversación con otro que fuera compañero mío en determinado puesto, me comentó que nuestros políticos no consideraban peligrosa la situación en el Líbano y, como no había dinero, no se iban a llevar inhibidores para los vehículos. Pero bueno eso es agua pasada. Nosotros, como siempre, vamos a donde haga falta y cuando haga falta, y con los medios que tenemos. Entrar en este debate estéril de si tenemos o no tenemos es un gilipollez. Lo que realmente jode es que ahora todo el mundo se lleve las manos a la cabeza hablando de si se podía haber evitado. Dios lo ha querido así, y no hay que darle más vueltas al asunto. Y todos sabemos lo que hay detrás de esta profesión. (Ahora vuelvo a recordar algo que recibí, estando ya aquí, que tan amablemente uno de vosotros puso en el foro, y que aludía al sentido heróico de la milicia).
En fin, de todo lo que he vivido durante estos días me quedo con lo que bien dijo un soldado nuestro ante las cámaras de la televisión de ZP.: «...al fin y al cabo llevamos fusiles en las manos y no margaritas». No conozco el origen de la conversación, pero eso me llenó de orgullo, unido a lo que psoteriormente adujo: «...finalizar la misión es el mejor homenaje a nuestros compañeros», o algo así. Pues eso es lo que hay. Y ya lo dijo ayer el Ministro: «me ha dejado sorprendido la entereza, la profesionalidad y la forma de trabajar de los paracaidistas», que aunque suene un poco a consuelo, es la realidad de nuestra gente. Es más, a diferencia de otras ocasiones con otras unidades españolas, nosotros hemos solicitado a España, que los muertos sean relevados y vengan otros paracaidistas a ocupar su puesto (aunque queden 20 días para acabar la propia misión). Al Ministro le ha sorprendido, pero nosotros somos así... y sabemos dónde estamos.
Ya conocéis de sobra lo que reza en nuestro ideario: «La vida se defiende luchando. La muerte es el mayor premio para el valiente y el mayor castigo para el cobarde» Y nuestros gritos dicen: ¡SOBRE NOSOTROS....DIOS!, ¡CON NOSOTROS... LA VICTORIA! ¡EN NOSOTROS...EL HONOR!. ¡TRIUNFAR...O MORIR!...¡CAÍDOS PARACAIDISTAS...CON NOSOTROS!. Por todo ello, el mejor homenaje que podemos darle a las nuestros es continuar con la misión y seguir para adelante, para seguir estando junto a ellos. La Segunda Bandera Paracaidista es la Unidad que más bajas ha tenido en la historia de la Brigada Paracaidista, desde Ifni hasta nuestros días (Ifni, Bosnia, Afganistan y ahora, Líbano.). Eso la llena de orgullo, pues es la que adquiere más gloria dentro de la misma.
Un abrazo paracaidista, para todo el foro y sobre todo los que llevais en el alma la Cruz de Cristo, pues creéis fimemente en Dios, y soy consciente de que, con toda la fuerza de vuestro corazón, estáis gritando: ¡CON NOSOTROS! Me despido, agradeciéndoos, una vez más, en nombre de «nuestros soldados», que no olvidéis son «vuestros soldados», las innumerables muestras de cariño, incluyéndoros un unos párrafos que alguien escribió hace mucho tiempo y que creo que viene al pelo, pues el que lo escribió sabía bastante de lo que hablaba:
«Nos habían dicho, al abandonar la tierra madre, que partíamos para defender los sagrados derechos de tantos ciudadanos allá lejos asentados, de tantos años de presencia y de tantos beneficios aportados a pueblos que necesitan nuestra ayuda y nuestra civilización.
Hemos podido comprobar que todo era verdad y, por que lo era, no vacilamos en derramar el tributo de nuestra sangre, en sacrificar nuestra juventud y nuestras esperanzas. No nos quejamos, pero, mientras estamos animados por este estado de espíritu, me dicen que en Roma se suceden conjuras y maquinaciones, que florece la traición y que muchos , cansados y conturbados, prestan complacientes oídos a las más bajas tentaciones de abandono vilipendiando así nuestra acción.
No puedo creer que todo esto sea verdad y, sin embargo las guerras recientes han demostrado hasta qué punto puede ser perniciosa tal situación y hasta dónde puede conducir.
Te lo ruego, tranquilízame lo más rápidamente posible y dime que nuestros ciudadanos nos comprenden, nos sostienen y nos protegen como nosotros protegemos la grandeza del Imperio. Si ha de ser de otro modo, si tenenmos que dejar vanamaente nuestros huesos calcinados por las sendas del desierto, entonces.... ¡CUIDADO CON LA IRA DE LAS LEGIONES!» (Marco Flavinius, Centurión de la 2ª Cohorte, de la Legión Augusta, a su primo Tertullus en Roma).
Un abrazo paracaidista a todos."
27 junio 2007
26 junio 2007
Lecturas estivales
Estoy haciendo la preselección de lecturas estivales. De momento, esta compuesta por:
- Los Diarios de Leon Bloy
- Las Cartas de la prisión y de los campos, de Pável Florenski (gracias a César y a Julio)
- La Divina Comedia en versiones de González Ruiz y de Ángel Crespo (posología: un Canto al día, según sabia prescripción de Enrique)
- La Ilíada en la traducción de Segalá, y con el ejemplar de 3º de BUP que aún conservo, bastante castigado.
- The letters of J.R.R. Tolkien, recientemente publicadas (como El hábito de ser de Flannery, admite también posología de una o varias al día)
- A severe mercy, de Sheldon Vanauken (de donde está extraído el Encuentro con la luz que transcribí en su día)
- Lo que Europa debe al cristianismo, de Dalmacio Negro
- La Historia de España de Menéndez Pelayo (es una recopilación llevada a cabo en su día por Jorge Vigón, que ha rescatado el combativo Antonio Arcones, para su Ciudadela)
- La propia Ciudadela de Saint-Exupéry
- La Historia de las ideas contemporáneas de Mariano Fazio (regalo de Verónica)
- Las Confesiones de San Agustín
- Juan Sebastián Bach, los días, las ideas y los libros de Ramón Andrés (sugerencia de Juan Manuel Macías)
- Y poesía, mucha poesía
Sé que es una lista desmesurada, pero también feliz. Seguramente haya altas, y no descarto alguna que otra baja.
25 junio 2007
Ley del libro
Semejante vorágine regulatoria me provoca indignación, hastío y repugnancia, y me invita al anarquismo.
Al anarquismo católico y conservador, eso sí.
22 junio 2007
Variaciones Goldberg

Las Variaciones Goldberg BWV 988 son, sin duda alguna, una de las cimas de la música. Para mí, como todo Bach, son la sexta vía de demostración irrefutable de la existencia de Dios.
Aunque originalmente fueron compuestas para clave (hay una versión excelente del joven Pierre Hantaï), hoy en la gran mayoría de las ocasiones se interpretan al piano. En disco, la mejor versión es, a mi juicio, la personalíma de Glenn Gould de 1981 (se oyen sus canturreos mientras toca, extático), que se encuentra fácilmente en CD o en DVD.
Pero la felicidad que hoy vengo a compartir con vosotros es que hace pocas décadas, Dimitry Sitkovetzky, un violinista ruso radicado en Francia, realizó una transcripción de las Variaciones para trío de cuerda, y que semejante versión ha sido grabada recientemente en disco por Julian Rachlin, Mischa Maisky y Nobuko Imai. La versión es deliciosa, reconstituyente, esperanzadora y altamente recomendable para estados anímicos bajos.
Y, luego, lo de Youtube es increíble: con solo uno o dos clicks, tenéis al loco de Gould en el '81 tocando las 14 primers variaciones (aunque hay una ligera discordancia entre la imagen y el sonido ¡no os lo perdáis!); y con otro tenéis a Julian y compañía interpretando la versión que os digo.
19 junio 2007
Blague
- ¡Tenemos sentencia! ¡Ha triunfado la justicia!, le dice.
- Pues entonces recurra usted inmediatamente, responde su cliente.
18 junio 2007
15 junio 2007
14 junio 2007
Apagón tecnológico
Creedme: sólo lo cuelgo porque lo encuentro desternillante. Líbreme Dios de hacer extrapolaciones.
12 junio 2007
Kubica

Pues bien, milagrosamente (el adverbio no es gratuito), Kubica tan solo tiene un esguince de tobillo. Según el As, el artífice del milagro ha sido el Hans, un artilugio que protege las vértebras cervicales. Kubica, polaco él, dice que sí, que todo eso está muy bien, pero que también influyó la referencia a (San) Juan Pablo II que lleva en su casco.
¡Será supersticioso el tío! ¡Que lo echen de la Unión Europea!
10 junio 2007
06 junio 2007
Más sobre lo de ayer

Aunque ya lo haya colgado Arp, no me resisto a colgarlo también yo.
¿No os han preguntado alguna vez si Dios es infinitamente bueno o infinitamente justo a la hora de juzgarnos? Bueno, pues esa pregunta es análoga a la duda acerca de si Zapatero es terroríficamente malvado o rematadamente tonto: en ambos casos las contradicciones son sólo aparentes, puesto que los atributos pretendidamente antagónicos resultan en realidad compatibles entre sí.
05 junio 2007
Pain in the ass
Y después, con la cabeza fría, preguntarnos ¿qué hemos hecho para tener a semejante personaje, pérfido, mentecato y mendaz, como presidente del gobierno? ¿habéis leído la declaración que acaba de hacer? ¿de qué va este tío? Si no tenéis estómago, sus palabras se resumen como sigue:
1. Lo malo de estos chicos de ETA no es que sean unos asesinos terroristas hijos de puta con ideas ilegítimas e imposibles. Lo que les pasa es únicamente que se han "equivocado" al "dar por finalizado el alto el fuego" .
2. El único problema es que "La decisión de ETA va radicalmente en la dirección contraria al camino que desean la sociedad vasca y la española"
¿Qué es eso de "la sociedad vasca y la española"? El mendaz mentecato da la razón a los terroristas al admitir que hay dos sociedades distintas y colocar la particularidad de ser vasco a la misma altura de la generalidad de ser español. O sea, lo mismo que hace cuando recibe a Ibarretxe con la ikurriña al lado de la bandera nacional.
¿Qué es eso de que "el futuro de los vascos depende y dependerá de ellos mismos"? ¿Es que este tío no se entera de nada?¡Qué bien cogida le tiene ETA la medida a este personaje!
Hay que estar fino en el discernimiento, no vaya a ser que se trate lisa y llanamente de una plaga bíblica, y la única respuesta posible ante tamaña adversidad sea revestirse de sayal y ceniza y hacer penitencia.
04 junio 2007
03 junio 2007
01 junio 2007
1+1=1
El P. Ferrán nos ha enviado esta carta:
Muy queridos Carmen y David:
Hace unos días escuchaba a una pareja de jóvenes en torno a los treinta años que no valía la pena casarse y crear una familia, porque ello se convertía en fuente de tensiones, de sacrificios, de renuncias, y a la postre te regalaba en la vida más amarguras que gozos. La verdad es que me extrañó sobremanera escuchar este lenguaje porque es como si el mundo se hubiera vuelto loco de golpe y renunciara a lo único que el ser humano realmente necesita para ser feliz: el amor dado y recibido con generosidad en el matrimonio y en la familia.
Hoy, al enviarles estas letras, resuena en mis oídos, sin embargo, otro mensaje y es el que el Papa Benedicto XVI nos ofrece en su Encíclica “Dios es amor”, en la cual nos hace una propuesta de creer en el amor, de luchar por el amor, de defender el amor, como la realidad más sagrada, más bella, más enriquecedora de la persona y que tiene su fundamento en Dios que es AMOR por antonomasia. Por eso, les quiero felicitar de corazón en este nuevo aniversario de su matrimonio, confiando en que Uds. puedan testimoniar con su vida y su experiencia que seguramente las alegrías más profundas y bellas de su pasado han estado siempre ligadas a esos momentos de generosidad y de donación mutua en su matrimonio.
Me gustaría invitarles en este aniversario de su matrimonio (no importan los años de matrimonio) a que sigan haciendo un esfuerzo diario y tenaz por cuidar esa perla tan bella y también a veces tan frágil que es el amor mutuo. Para ello hay que estar atentos especialmente a que la pasión más fuerte en el corazón humano, que se llama egoísmo, no aparezca con frecuencia en sus múltiples manifestaciones posibles: individualismo, incomprensión, lejanía, desinterés, sentimientos de rencor, sentido de superioridad, silencios, huidas infantiles, falta de ternura, palabras hirientes, dureza en los juicios, etc.
Por el contrario, el cultivo de esa flor tan delicada exige a los esposos en el matrimonio al menos tres actitudes esenciales que evitarán que el amor, como la rosa, vaya perdiendo sus pétalos hasta quedarse en un muñón informe y feo de lo que algún día fue precioso y colorido.
Sigan cuidando mucho el vivir cada día con ilusión, con aquella ilusión que sin duda les acompañó, incluso sensiblemente, en los primeros días de matrimonio, pero ahora hecha madura y firme. Esta ilusión ha de manifestarse en la delicadeza, en la creatividad, en el deseo mutuo, en la valoración verdadera de la otra persona; y ha de evitar la rutina, el cansancio, la lejanía, la barrera de otras ilusiones más fuertes. Después vivir cada día con realismo, conscientes de que el amor hay que alimentarlo y nutrirlo con aquello que lo fortalece: sacrificio, detalles, generosidad, entrega, fidelidad de mente y de cuerpo, actitudes de afecto; y evitando que el amor se reduzca a palabras, a sentimientos vagos, a expresiones vacías y huecas. Y finalmente, vivir cada día con transparencia, transparencia que es diálogo franco y honesto, comprensión, franqueza, honestidad, siendo el uno para el otro como el fondo claro de un río cristalino; y evitando la dureza en el juicio, la crítica interna, la falta de comunicación, la incapacidad para llorar en el hombro del otro.
Me uno espiritualmente a Uds. en este aniversario de su matrimonio, poniendo en el Corazón de Cristo y en las manos de María su vida y pidiéndoles que ellos les acompañen siempre para que este camino que Uds. libremente escogieron les conduzca al cielo. Muchas felicidades.
Un fuerte abrazo de su amigo
J. José Ferrán, LC
Laus Deo.
31 mayo 2007
Superación
30 mayo 2007
La superstición del divorcio
Aun consciente del riesgo de generalizar, creo que en esto los católicos tenemos que entonar un mea culpa. Sabemos oponernos tenazmente al aborto y a la eutanasia, pero no rechazamos con igual ímpetu el divorcio (ya sé que unos y otro no son comparables, pero todos son males). Es más ¿estamos realmente en contra del divorcio? ¿lo proclamamos abiertamente? ¿creemos de verdad en la indisolubilidad del matrimonio?. De la tibieza en este tema vienen, en cascada, casi todos los demás males.
Yo creo a pies juntillas en la indisolubilidad del vínculo. Y ello, como cuestión de Derecho natural y al margen de mis convicciones religiosas. Por otra parte, desde una perspectiva estrictamente jurídica: (i) ¿por qué no pueden dos cónyuges libremente pactar un contrato irrevocable (cuando sí se admite v.g. el mandato irrevocable)?; (ii) ¿por qué el matrimonio es ahora menos que cualquier contrato, en la medida en que puede resolverse por una de las partes sin consentimiento de la otra?. Es más, ¿es verdaderamente un contrato?.
Por cierto, no os perdáis La superstición del divorcio, del gran GKC, en la estupenda versión del combativo E.G-M. Yo, con Chesterton: el matrimonio es muchas cosas, pero también es un voto. Permanecer en él es muchas cosas, pero también es honrar la palabra dada.
29 mayo 2007
Lizzie Palmer
A ver si con B XVI a la cabeza y con Sarko, Merkl et al., la vieja Europa resucita y vuelve a ser ella misma.
Y se la pega ZP, please, porfa.
28 mayo 2007
Estamos en guerra

Kreeft tiene el don de la claridad y sabe ponerlo al servicio de su fe. En escasas 120 páginas, con pasmosa sencillez y combativo humor, nos sacude de nuestro letargo, nos recuerda que estamos en guerra y nos da las claves para ganarla. Como él mismo señala, para ganar una guerra, cualquier guerra, las nueve cosas esenciales que uno tiene que saber son:
1. Que está en guerra
2. Quién es su enemigo
3. Qué tipo de guerra es
4. Cuál es el principio básico de ese tipo de guerra
5. Cúal es la estrategia del enemigo (del Enemigo, en este caso)
6. Dónde está el principal campo de batalla
7. Qué arma derrotará al enemigo
8. Cómo adquirir semejante arma
9. Por qué se va a ganar la guerra
Kreeft considera y responde a todas esas cuestiones con acierto. El único pero que puede ponérsele es, quizás, un excesivo localismo USA en su narración, pero lo que dice es fácilmente extrapolable a cualquier nación.
Por cierto, Peter Kreeft tiene una página web con parte de su producción. Y ¡tantatachaán! podéis bajaros la conferencia que dio lugar a este libro, aquí.
22 mayo 2007
Marxistas

- "Señorita, usted nunca podría ser marxista, porque ha hecho la pregunta sonriendo", respondió lúcidamente el Catedrático de Metafísica.
Rafael Sánchez Ferlosio sí tendría legitimación para semejante intervención, como acredita El País de hoy.
21 mayo 2007
B XVI en Iberoamérica
11 mayo 2007
¡Hip, hip, hurra!
Y por si nos os habéis enterado, queridos hermanos de ultramar, ¿sabéis desde cuándo hemos empezado a levantar juntos la Comunidad Iberoamericana? ¿Desde 1492? No, cacho fascistas, que no os enteráis. Es únicamente desde "hace algo mas de década y media".
¡Qué alegría, qué alboroto, tengo casa con piso piloto!.
Respuesta a su hija Laura
RESPUESTA A SU HIJA LAURA
"¿Y por qué te hago falta?"
(Laura, 3 años)
¿Qué por qué me haces falta?
Pues ¿quién me llevaría
a la rama más alta del verano?
¿Con quién aprendería a pronunciar
correctamente las palabras verdes?
¿Cómo iba a saber yo cuándo un 8 está triste?
¿Y el nombre de una nube? ¿Quién podría
enseñarme el camino
para volver a aquel domingo en que sonaba
la música feliz del arco iris?
¿Cómo me entendería con las cerillas?, dime.
Y si nevara --sobre todo esto--
¿cómo distinguiría yo la nieve
minúscula y la mayúscula para no hacer el tonto?
21-I-77
09 mayo 2007
Monseñor Sebastián
Catolicismo y extrema derecha
Plantea el Sr. Kekonen la siguiente cuestión:
Estimados interlocutores:
¿Qué opinión les merecen las palabras del Obispo de Pamplona, Fernando Sebastián recomendando el voto a partidos que podríamos calificar sin exageración alguna como de extrema derecha? ¿El catolicismo-romano lleva necesariamente a posiciones ideológicas de extrema derecha? , a saber:
"Hoy en España hay algunos partidos políticos que quieren ser fieles a la doctrina social de la Iglesia en su totalidad, como p.e. Comunión Tradicionalista Católica, Alternativa Española, Tercio Católico de Acción Política, Falange Española de las JONS. Todos ellos son partidos poco tenidos en consideración. Tienen un valor testimonial que puede justificar un voto. No tienen muchas probabilidades de influir de manera efectiva en la vida política, aunque sí podrían llegar a entrar en alianzas importantes si consiguiesen el apoyo suficiente de los ciudadanos católicos. Por eso no pueden ser considerados como obligatorios pero sí son dignos de consideración y de apoyo."
Un cordial saludo, quedo a la espera, impaciente, de sus reflexiones.
Mis reflexiones son éstas:
1. De entrada, asumo que el entrecomillado es cita literal de las palabras de Monseñor Sebastián. Si la entrada fuera de un desconocido, le preguntaría la fuente y lo comprobaría, pero visto el nivel y la cordialidad del intercambio de ideas, no hace al caso.
2. Contesto a la pregunta "fácil" (¿El catolicismo-romano lleva necesariamente a posiciones ideológicas de extrema derecha?). Digo fácil, porque el adverbio "necesariamente" facilita una respuesta negativa ("hombre, necesariamente necesariamente, no"). Más difícil sería hablar de compatibilidad entre esas posiciones y la fe católica, esto es, si se puede ser católico y apoyar esas opciones. Mi respuesta es que en principio sí, sí que se puede. ¿Caben alternativas? Pues también.
En cualquier caso, ignoro cuáles son las posiciones ideológicas de extrema-derecha, con lo que habría que definirlas. ¿La defensa de determinadas cuestiones morales (v.g. oponerse al aborto, al divorcio, a la eutanasia o a los matrimonios homosexuales) es una posición ideológica de extrema derecha? Entoces, los católicos nos situaríamos ahí, en lo referente a esas cuestiones. ¿El racismo, la xenofobia y la violencia son de extrema derecha? Si así fuera, los católicos repudiaríamos esa opción.
3. Respecto a la otra cuestión, no creo que Monseñor Sebastián esté recomendando el voto a esas opciones, pero creo en cualquier caso que está bien que no se demonicen y que dispongan de capacidad para que sus opiniones sean escuchadas.
Y esto lo digo yo, que no soy relativista. Supongo que para la mayoría de la ciudadanía actual, para la que no existen verdades absolutas, y la verdad no puede conocerse con certeza, toda opción será válida, y que de la oposición entra unas y otras (tesis-antítesis) se obtendra la síntesis.
Finalmente entiendo que lo que la Iglesia no puede hacer (ni por cierto va a hacer) es dar "medallas" o normas ISO de catolicidad a las diversas opciones políticas. Por el contrario, por su función pastoral sí le corresponde señalar, y no puede renegar de ello, que hay opciones políticas (o mejor, políticas concretas) que pese a que gocen de un consenso más o menos amplio (muchas veces artificial), son contrarias a la fe católica y, lo que es casi más grave, a la naturaleza humana.
Areópago virtual
Una mediocre entrada mía ha permitido un exquisito, cordial, ameno y formativo diálogo con Saki Kekonen, luterano y miembro del Supremo Consejo Masónico de España 33º, del que estoy disfrutando especialmente. Además, así he conocido su interesantísimo blog.
Si tenéis tiempo y paciencia, podéis apuntaros a la fiesta aquí.
07 mayo 2007
Si no os hacéis como niños (y II)
Querido Jesús:
No te preocupes por mí. Yo miro siempre a los dos lados antes de cruzar.
Marco
***
Querido Niño Jesús:
Para mí la máquina de cosar es uno de tus mejores inventos.
Rosana
***
Querido Niño Jesús:
Seguro que para ti es dificilísimo querer a todos en todo el mundo.
En mi familia sólo somos cuatro y yo no lo consigo.
Violeta
***
Querido Niño Jesús:
A veces pienso en ti aunque no esté rezando.
Ricardo
***
Querido Niño Jesús:
Si me miras el domingo en la iglesia, te enseño mis zapatos nuevos.
Miguel
***
Querido Jesús:
De todos los que trabajan contigo yo prefiero a S. Pedro y a S. Juan.
Rino
***
Querido Niño Jesús:
Me llamo Andrés y mi físico es bajo, delgado, pero no soy debilucho. Mi hermano dice que tengo una cara horrible, pero me alegro, porque así no tendré una mujer que me esté molestando siempre y contándome chismes.
Andrés
***
Querido Niño Jesús:
Ya no me he vuelto a sentir sola desde que he descubierto que existes.
Nora
***
Querido Jesús,
Hemos estudiado a Tomás Edison descubrió la luz. Pero en la catequesis dicen que fuiste tú. Yo creo que te robó la idea.
Daria
***
Querido Niño Jesús,
No creo que pueda haber un Dios mejor que tú. Bueno, quería que lo supieras, pero no te creas que te lo digo porque eres Dios, ¿eh?.
Valerio
***
Querido Niño Jesús:
¡Qué listo eres!
Todas las noches consigues poner las estrellas en el mismo sitio
Caterina
***
Querido Niño Jesús:
¿Sabes que me gusta mucho cómo has hecho a mi novia Simoneta?
Mateo
***
Querido Niño Jesús:
Yo creía que el naranja no pegaba con el morado. Pero luego he visto el atardecer que hiciste el martes. ¡Es genial!
Eugenio
04 mayo 2007
Diego Poole
29 abril 2007
De viaje

Volvemos el jueves. Si puedo, me conecto y cuento algo. Si no, quizás a la vuelta.
26 abril 2007
Si no os hacéis como niños (I)
Querido Jesús:
En la catequesis nos han dicho todo lo que haces. Pero cuando estás de vacaciones ¿quién te sustituye?.
Marina
***
Querido Niño Jesús:
¿Tú cómo sabías que eras Dios?
Carlos
***
Querido Jesús:
En carnaval me voy a disfrazar de diablo. No te importa, ¿verdad?
Miguel
***
Querido Jesús:
¿De verdad que eres invisible, o es solo un truco?
Juan
***
Querido Jesús:
¿La jirafa la querías hacer así o fue un accidente?
Patricia
***
Querido Niño Jesús:
Cuando tu padre hizo el universo ¿no era mejor que en vez del domingo hubiera descansado los días de cole?
Enrique
***
Querido Niño Jesús:
Está bien que hagas tantas religiones, ¿pero no te confundes nunca?
Francisco
***
Querido Niño Jesús:
¿El Padre Mario es amigo tuyo o sólo es un compañero del trabajo?
Antonio
***
Querido Niño Jesús:
Me gusta mucho el padrenuestro, ¿se te ocurrió enseguida o lo tuviste que hacer varias veces? Yo siempre que escribo algo lo tengo que repetir.
Andrea
***
Querido Niño Jesús:
Me gustaría saber cómo se llamaban tu buey y tu mula.
Valentina
***
Querido Niño Jesús:
¿Los pecados los marcas en rojo como la maestra?
Clara
***
Querido Jesús:
¿Cómo es que hacías tantos milagros antiguamente y ahora ya no los haces?
Jacobo
***
Querido Niño Jesús:
¿Tú las cosas las sabes antes de que se inventen?
Daniela
***
Querido Jesús:
Cuando has hecho al primer hombre, ¿funcionaba como nosotros ahora?
Tomás
***
Querido Niño Jesús:
Si no llegas a extinguir a los dinosaurios no habríamos tenido sitio nosotros. Lo has hecho muy bien.
Mauricio
***
Querido Jesús, te mando una poesía:
Te quiero porque con lo que nos das
Vivir nos harás,
Pero me tienes que decir
¿por qué nos dejas morir?
Daniel (8 años)
***
Querido Niño Jesús:
Yo soy italiano, ¿y tú?
Roberto
***
Querido Niño Jesús:
Gracias por el hermanito, pero yo lo que había pedido era un perro.
Gianluca
***
Querido Niño Jesús:
¿Cómo es que no has inventado ningún animal en los últimos tiempos? Tenemos los de siempre.
Laura
***
Querido Niño Jesús:
Por favor pon un poco de vacaciones entre Navidad y Semana Santa. Es que ahora en medio no hay nada.
Marco
***
Querido Niño Jesús:
Por favor, mándame un cachorrito. Nunca te he pedido nada, lo puedes comprobar.
Bruno
***
Querido Niño Jesús:
Me gustaría que hicieras gente que no se rompa tanto. A mí me han puesto tres puntos y una inyección.
Sandra
***
Querido Jesús:
A lo mejor Caín y Abel no se mataban si hubieran tenido una habitación cada uno. Con mi hermano funciona.
Lorenzo
***
Querido Jesús:
Si de verdad volvemos a vivir, por favor no me hagas como Annalisa Beccacci, que es una antipática.
Diana
***
Querido Jesús:
Hace mucho que espero la primavera, pero todavía no ha llegado. ¡No te la olvides!
Silvia
Continuará.
23 abril 2007
Corrección política

Es el último anuncio para la prevención de la drogadicción de la Comunidad de Madrid. La iniciativa es loable, pero la corrección política apesta. Por la lápida sabemos que la pobre Ana ha muerto, y también que sus allegados piden que requiescat in pace (de ahí el R.I.P.), pero no sabemos a Quién se lo piden, ni dónde quieren que descanse, porque algo falta.
¿Por qué han suprimido la cruz de la lápida? ¿a quién puede ofender? ¿qué es ese adefesio que la sustituye? ¿es creación libre del publicitario o símbolo de alguna sociedad iniciática?
A aquellos de vosotros que me honráis leyéndome desde otros países (ver mapita de abajo), os diré que en la Comunidad de Madrid no gobiernan los socialistas, sino el conservador Partido Popular. Partido que cuenta con grupo gay propio y con notorios masones en sus filas, pero que parece que se avergüenza de que las lápidas lleven cruces.
17 abril 2007
B XVI y la música
Al finalizar, el Papa, con la precisión del teólogo y la emoción del melómano, nos regaló las siguientes reflexiones:
«Al echar un vistazo retrospectivo a mi vida, doy gracias a Dios por haberme puesto junto a la música, como una compañera de viaje, que siempre me ha ofrecido consuelo y alegría».
«Doy las gracias también a las personas que desde los primeros años de mi infancia me acercaron a esta fuente de inspiración y de serenidad».
«Estoy convencido de que la música ... es verdaderamente el lenguaje universal de la belleza»
«Este lenguaje es capaz de unir entre sí a los hombres de buena voluntad en toda la tierra y de llevarles a alzar la mirada hacia lo Alto para abrirse al Bien y a la Belleza absolutos, que tienen su manantial último en el mismo Dios».
«Quienes unen música y oración en la alabanza armoniosa y de sus obras: ayudan a glorificar al Creador y Redentor del mundo, que es obra maravillosa de sus manos».
«Que la grandeza y la belleza de la música os puedan dar también a vosotros, queridos amigos, una nueva y continua inspiración para construir un mundo de amor, de solidaridad y de paz».
Amén.
16 abril 2007
Cuestiones naturales
Casi no puedo creerlo: que alguien con una obra tan parca y cincelada como el autor de Europa se arroje a la inmediatez y a la improvisación de un blog, es casi tan increíble como si, de repente, J.A. Presas nos dijera que va a dedicarse al boceto impresionista.
Pero, creedme, es cierto. Y la felicidad está asegurada.
13 abril 2007
San Carlos Borromeo
Escribo estas líneas con pena. Pena por la ceremonia de confusión que se ha desatado a raíz del cierre de la parroquia de san Carlos Borromeo. Parece como si a alguien le interesase hacer creer que hay dos Iglesias, una buena y otra mala.
La buena estaría muy preocupada por la ayuda al prójimo necesitado y no tendría tiempo para dedicarse a administrar los sacramentos, desarrollar dignamente la liturgia o acercar a Cristo a los hombres a través de la oración. La mala, por el contrario, se preocuparía de estas últimas cosas descuidando la atención a los más necesitados.
Ni que decir tiene que este planteamiento maniqueo es absolutamente falso. No hay más que una Iglesia, la que mira a Cristo, se nutre de su amor a través de los sacramentos y, precisamente por ese amor, se vuelca en la caridad hacia el prójimo. Cualquier cosa a la que le falte una de esas dos vertientes, será lo que sea, menos la Iglesia de Cristo.
Por eso me duele la doble falsedad en la que se asienta ese planteamiento maniqueo. Parece como si la única parroquia de Madrid que se ocupa de los oprimidos por la droga fuese la de san Carlos Borromeo. Y no es verdad. No hay parroquia en la que no haya iniciativas de ayuda a los más necesitados en muchísimos frentes, el espiritual incluido, que no es, ni mucho menos, el menor. Parece también como si la oración fuese un estorbo para la ayuda al prójimo. Y es también falso. Si alguien le pregunta a cualquiera de las misioneras de la caridad fundadas por Madre Teresa de dónde saca la fuerza para gastar su vida entera en la ayuda al prójimo, la respuesta es siempre la misma. De Cristo sacramento, de la oración. Yo se lo he preguntado muchas veces a unos misioneros amigos míos de una pequeña comunidad que lleva a Cristo a la zona más pobre de Kenia, junto al lago Turkana, y su respuesta ha sido siempre esa. No hay mayor ni mejor ONG que la Iglesia de Cristo. Y lo es gracias a la oración y a los sacramentos.
Pero además de estas falsedades, hay también en todo este asunto una ceguera voluntaria, de la que tienen quienes no quieren ver, que es la peor. El Arzobispado de Madrid no ha cerrado la vertiente de asistencia social que pudiera tener la antigua parroquia de san Carlos Borromeo. Ha cerrado la parroquia como tal, en su parte litúrgica y sacramental, que es, precisamente, la que no parecía importar a los sacerdotes que la dirigían. Pero resulta que, a todos los que se rasgan las vestiduras, sedicentes intelectuales, les importan tres pimientos la liturgia, la religión y los sacramentos. Protestan por que se ha cerrado, precisamente, lo que no les importa. Incluso han hecho la sacrílega pantomima de comunión-protesta, bajo especie de rosquilla, cuando es más que probable que ninguno de ellos lo haya hecho bajo ninguna especie desde hace muchos años. Son los mismos que callan cuando ven cómo los últimos en abandonar un país en el que un conflicto civil se cobra muertos como chinches, son religiosos y religiosas que desafían la muerte por Cristo y lo dicen.
¿Por qué esta tergiversación? Evidentemente, porque a todos estos repentinos preocupados por la suerte de la parroquia de san Carlos Borrromeo lo que les corroe por dentro es el odio a la Iglesia. Lo que les gustaría es cerrar ellos todas las parroquias, con asistencia social incluida. No es nada nuevo. En sus 2.000 años de existencia, la Iglesia ha pasado por muchas persecuciones peores que estas protestas. Y ha sobrevivido porque está edificada a prueba de las puertas del infierno. No puedo evitar, sin embargo, que me duela que muchos hombres de buena voluntad se dejen engañar por tan burda manipulación. Cuentan que cierto día el camarlengo de san Pío X, viéndole muy apesadumbrado, le dijo: “Santidad, no se entristezca tanto. Al fin y al cabo, tenemos la promesa de Cristo de que la barca de Pedro no se hundirá”. “Es cierto –parece que le respondió el Papa– pero no es la barca de Pedro lo que me preocupa sino los que se tiran al mar”. Por eso escribo estas líneas con gran dolor. Por los que se dejan engañar por los cantos de sirena y abandonan la barca de Pedro.
10 abril 2007
El maestro reza al Maestro
Tras su victoria, más besos a su mujer y a su hijo y abrazos a los amigos. Después, Zach tarda más de lo previsto en llegar al lugar de la entrega de la chaqueta verde:
«Me he entretenido un momento rezando. ¿Saben?. Es Pascua».
En español aquí y en inglés aquí.
08 abril 2007
Et resurrexit
Esta es la gozosa certidumbre que tenemos, la que nos debe hacer vencer la tentación de la desesperanza: ¡estamos salvados!
"Pues estoy convencido de que ni la muerte ni la vida, ni los ángeles ni los demonios, ni lo presente ni lo por venir, ni los poderes, ni lo alto ni lo profundo, ni cosa alguna en toda la creación, podrá apartarnos del amor que Dios nos ha manifestado en Cristo Jesús nuestro Señor" (Rom 8, 35).
07 abril 2007
03 abril 2007
Atando cabos
¿Qué quién es Javier Otaola? Dice el rotativo que es el defensor del ciudadano del Ayuntamiento de Vitoria, y no falta a la verdad. Lo que no dice es que también es miembro del Supremo Consejo Masónico de España 33º y antiguo Gran Maestre de la Logia Simbólica Española.
Lo dicho, atando cabos.
26 marzo 2007
La vida de los otros

Fui a verla al cine el sábado con Carmen. Como muchos ya sabréis, es la cinta alemana que ha ganado el Óscar a la mejor película extranjera. La acción se sitúa en la Alemania Oriental, precisamente en el año 1984 (tácito homenaje a Orwell), y narra el exhaustivo espionaje al que se ve sometido un intelectual orgánico que empieza a renegar del régimen, por el más competente de los oficiales de la Stasi.
La película es larga y a veces lenta, pero se sale de ella con la impresión y la emoción de haber visto una obra maestra. A través de una fotografía y una ambientación espléndidas, se retrata la fealdad, la tristeza, la opresión, el miedo, la deshumanización y la falta de esperanza inherentes a los sistemas comunistas. Destaca especialmente la interpretación contenida de Ulrich Mühe, que da vida al competente y hierático capitán Gerd Wiesler de la Stasi. Y conmueve comprobar cómo hasta el más despiadado de los hombres puede emocionarse al oír una sonata para piano, y cómo la redención es siempre posible.
Es escalofriante pensar que una parte de Alemania estaba así hace dos días, y que todavía quedan países en el mundo que viven bajo esa maldición. E idéntico escalofrío produce contemplar cómo todavía quedan partidos comunistas, y cómo en lugar de estar prohibidos (como los nazis) aún gozan de buena prensa entre la progresía bienpensante.
Aunque sea políticamente incorrecto, confieso que al salir di gracias a Dios porque las intenciones de Carrillo, Largo Caballero, Negrín y demás próceres que colgaban la foto de Stalin en la Puerta de Alcalá, se vieron finalmente frustradas.
23 marzo 2007
20 marzo 2007
19 marzo 2007
16 marzo 2007
Desagravio
Bendito sea Dios
Bendito sea su santo Nombre
Bendito sea Jesucristo, Dios y Hombre verdadero.
Bendito sea el Nombre de Jesús.
Bendito sea su Sacratísimo Corazón.
Bendita sea su Preciosísima Sangre.
Bendito sea Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar.
Bendito sea el Espíritu Santo Paráclito.
Bendita sea la excelsa Madre de Dios, María Santísima.
Bendita sea su Santa e Inmaculada Concepción.
Bendita sea su gloriosa Asunción.
Bendito sea el nombre de María Virgen y Madre.
Bendito sea San José, su castísimo Esposo.
Bendito sea Dios en sus Ángeles y en sus Santos
Amén
14 marzo 2007
Eire
El preámbulo deja claras las cosas:
CONSTITUTION OF IRELAND
In the Name of the Most Holy Trinity, from Whom is all authority and to Whom, as our final end, all actions both of men and States must be referred,
We, the people of Éire,
Humbly acknowledging all our obligations to our Divine Lord, Jesus Christ, Who sustained our fathers through centuries of trial,
Gratefully remembering their heroic and unremitting struggle to regain the rightful independence of our Nation,
And seeking to promote the common good, with due observance of Prudence, Justice and Charity, so that the dignity and freedom of the individual may be assured, true social order attained, the unity of our country restored, and concord established with other nations,
Do hereby adopt, enact, and give to ourselves this Constitution.
El artículo 41 se refiere a la familia y al papel primordial de la mujer:
"1. 1° The State recognises the Family as the natural primary and fundamental unit group of Society, and as a moral institution possessing inalienable and imprescriptible rights, antecedent and superior to all positive law.
...
2. 1° In particular, the State recognises that by her life within the home, woman gives to the State a support without which the common good cannot be achieved."
Y el 42, relativo a la educación, pone las cosas en su sitio:
"1. The State acknowledges that the primary and natural educator of the child is the Family and guarantees to respect the inalienable right and duty of parents to provide, according to their means, for the religious and moral, intellectual, physical and social education of their children.
2. Parents shall be free to provide this education in their homes or in private schools or in schools recognised or established by the State."
Por su parte, el 44 habla de la religión, sin complejos:
"The State acknowledges that the homage of public worship is due to Almighty God. It shall hold His Name in reverence, and shall respect and honour religion".
- Pero esto será de la Edad Media, ¿no?
- En absoluto. Es de 1937 e Irlanda pertenence a la UE, va económicamente como un tiro y no tiene chattering classes dando la lata todo el día.
Si esto sigue así, habrá que pedir asilo político.
13 marzo 2007
¿Qué pasaría si nunca pasase nada?
La verdad es que las fotos son bonitas. Aquí tenéis una de una plaza que no conozco:
Y aquí otra de la castiza plaza de toros de las Ventas (alcalde, que te va a regañar la progresía):
Así que ya sabéis, queridos conciudadanos. Cuando estéis en el atasco matutino habitual; o cuando el fin de semana intentéis ir por el Parque del Oeste, no os acordéis de que está cortado y os tengáis que meter en el embudo del Arco del Triunfo, sonreid aliviados y satisfechos, que todo es por vuestro bien. Si luego el alcalde "casa" a dos monofloritas; multa airado a un restaurante que no quiere celebrar bodas gay; logra el gran éxito de que Madrid sea la sede del Festival del Orgullo Gay europeo en 2007 (magno evento que por supuesto subvenciona); o se tima con todo lo que huela a progre, no es más que por vuestro bien, para que no se diga de vosotros que no sois gente de progreso.
¿Qué pasaría si nunca pasase nada de esto? Pues que, aunque nos llamasen cavernarios, quizás estaríamos mejor.
Alcalde, te va a votar Rita.
12 marzo 2007
Neófitos
A mí me está pasando algo así con la poesía. Acabo de descubrir a Claudio Rodríguez, desde cero. Leyendo sus poemas me encuentro con versos como éstos:
...Ciegos para el misterio
y, por lo tanto, tuertos
para lo real, ricos sólo de imágenes
y sólo de recuerdos...
Supongo que más adelante otros los sustituirán, o que la lectura de estos mismos me seguirá deleitando, pero su lectura por vez primera ha sido impresionante, histórica.
07 marzo 2007
Nueve veces la misma sinfonía
Sin embargo, la entrada de hoy no va del genial organista de San Florián, sino de esas palabras, sobre las que no he dejado de pensar. ¿Son en verdad una crítica? Parecería que sí, puesto que no hay que multiplicar entes sin necesidad. Sin embargo, mi naturaleza conservadora me lleva a extremos casi patológicos: a mí me parecen casi un halago. Puede que Bruckner compusiese siempre la misma sinfonía, pero ¡qué sinfonía!.
Además, ¿acaso Bach no compuso siempre la misma cantata? ¿no habrá escrito Tolkien siempre la misma novela? ¿no filmó Ford siempre la misma película? ¿no pintó Vermeer siempre el mismo cuadro? Más aún: ¿acaso el mismo Dios no es siempre Amor?
Lo verdadero es siempre uno.
06 marzo 2007
05 marzo 2007
Prisas
